MAS HISTORIAS

El levantamiento Cívico- militar de abril del 1965, impactó para siempre a la juventud Dominicana


 

 







   9:35 PM -
El Profesor Juan Bosch, fue preciso y objetivo, cuando denunciaba que existía un Plan de golpe de Estado, contra el primer gobierno democrático elegido por el Pueblo, después del ajusticiamiento de la Tiranía de Trujillo. 
La Revolución de Abril de 1965, también conocida como Guerra de Abril, Revolución del 65, o simplemente Revolución de Abril, constituye uno de los hechos más relevantes en la historia reciente de la República Dominicana. El conflicto se inicia cuando un grupo de oficiales jóvenes del ejército y la policía se propone restaurar el gobierno constitucional del presidente Juan Bosch, primer gobierno elegido democráticamente en las urnas tras el ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo y que había sido derrocado en Septiembre de 1963 por las Fuerzas Armadas Dominicana. El conflicto provocó la intervención de los Estados Unidos en el país con el pretexto de evitar el establecimiento de otro gobierno comunista en el hemisferio occidental. 
Para los jóvenes de la década de los 60, el levantamiento de abril, fue como la explosión brotada de la pasión y el deseo de producir las transformaciones sociales que Bosch inculcó en el corazón de los dominicanos. Los jóvenes asimilamos sus enseñanzas y también comprendimos, que el derrocamiento del Presidente Bosch, era el final de un Proyecto de Nación justo y esperanzador. 
En este mes de abril, queremos interactuar por este medio, con los jóvenes de hoy, exhortarlos a que estudien el gobierno de Juan Bosch, sus discursos, su Proyecto de Nación y sus  mensajes de los viernes, como un Presidente comprometido con su Pueblo y la democracia.
Yo en Particular, considero, que los mítines del 14 de junio y los discursos de Manolo Tavarez Justo y la campaña del Profesor Juan Bosch, que lo llevaron a ser elegido con un entusiasmo popular, son hechos que impactaron significativamente  en la epopeya heroica del Pueblo Dominicano. 
El 24 de abril del 1965, es una fecha memorable, que debemos compartir con nuestros jóvenes de hoy, para inculcarles el espíritu de luchar por sus ideales, por un mejor País y para que  conquisten el amor Patrio que llevan dentro de sus sentimientos. El Doctor Tavarez Justo, empeñó sus palabras de hombre revolucionario, cuando en una rueda de prensa realizada en el Hotel Mercedes de Santiago, les preguntaron, que haría el 14 de junio, de materializarse un golpe de Estado contra Bosch, su respuesta fue; si tratan de derrocar este gobierno democrático, el 14 de junio tomara las armas y en las montañas de Quisqueya defenderá con sus vidas lo que el Pueblo eligió. Y cumplió sus palabras y junto con él, cayeron asesinados la crema y nata de una juventud que enamorada de un ideal, combatió con las armas defendiendo el gobierno del 1963. 
Ahora, los que ayer fuimos jóvenes y que hoy somos los jóvenes con mayor experiencia, debemos convocar a los jóvenes de hoy a celebrar Tertulias, encuentros, conversatorios y reuniones motorizadas en el espíritu que adornaron al Coronel Fernández Domínguez, Héroe inspirador del Movimiento restaurador de la Constitución del 1963 y el regreso de Juan Bosch al Poder sin elecciones. 
Vamos a transmitirles, las vivencias de Los Comandos de la Revolución, La gallardía y el coraje del Coronel de abril, Francisco Caamaño Deñó, de Las mujeres Combatientes de abril, el único Tanque que defendía el Parque independencia, recordar a los jovencitos y niños, que pedían gasolinas en la zonas de la Ciudad, para llevarlas a zona rebelde de Ciudad Nueva. Recordemos con orgullo, al joven dominicano que con una piedra en la mano, enfrentó a un invasor con carabina, cuya fóto es un emblema del valor de los Combatientes Constitucionalistas que luchaban defendiendo el amor a la Patria y al regreso sin elecciones, del Presidente Moral en la Historia del Pueblo Dominicano, JUAN BOSCH.
Autor: José Fernández


www.victorsuarez.com.do

Recuerdan a “Cantinflas” a 20 años de su muerte


 

 
 







   9:23 PM -
México, (EFE).- El comediante mexicano Marino Moreno, conocido mundialmente como "Cantinflas", será recordado mañana en el país con motivo del 20 aniversario de su muerte por un cáncer de pulmón.
Su hijo Mario Moreno Ivanova organizó una misa en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México en homenaje al actor (1911-1993), pero también se espera que sus seguidores lleguen a la tumba en el Panteón Español, ubicado en el noroeste de la ciudad.
Aunque ya han pasado dos décadas del fallecimiento de "Cantiflas", su hijo y su sobrino Eduardo Moreno Laparade mantienen una disputa en los tribunales por su legado y a la que su exnuera amenaza con entrar.
En vísperas del aniversario, Sandra Bernat amenazó con divulgar secretos del llamado "Mimo de México" en medio de una disputa con Moreno Ivanova, de quien se divorció hace tres años, por la manutención de sus hijos.
Como adelanto, comentó que el actor estaba en pleno uso de sus facultades cuando falleció el 20 de abril de 1993, lo que afecta directamente al proceso posterior en el que se definió el reparto de su herencia entre sus parientes.
Bernat narró que tras el fallecimiento, Moreno Ivanova le pidió al médico de "Cantinflas" que declarara que estaba "sumamente enfermo, cuando en realidad él no estaba en su lecho de muerte".
Reveló que poco antes de su muerte, el artista viajó a Acapulco para vender ante notario un terreno que tenía en esa ciudad turística y el mismo día regresó a la capital.
"Una persona que puede hacer eso es gente que no está en su lecho de muerte", afirmó Bernat, aunque aclaró que el artista sí padecía de cáncer.
Dicha versión contradice lo que siempre ha sostenido su hijo, que el actor "no podía firmar sus documentos".
Y es que Moreno Laparade, sobrino del comediante, alega desde hace años en los tribunales que su tío le cedió en vida los derechos de 39 cintas a través de un documento notarial que, según Moreno Ivanova, no tiene validez.
Hasta ahora se han dado tres fallos: los dos primeros, de instancia y apelación, favorecieron al sobrino, y el más reciente, el amparo, al hijo, que actualmente es reconocido como el heredero universal del comediante.
Bernat amenaza con contar más si el hijo del artista no le da una indemnización de 150.000 dólares y 25.000 pesos (unos 2.000 dólares) mensuales durante ocho años, el periodo en que, asegura, su exesposo no se hizo cargo de sus dos hijos, Mario y Marisa, de 19 y 21 años, respectivamente.
"Cantinflas" dio vida al personaje de "El Peladito", un hombre moreno, con bigote pequeño y aspecto desgarbado e irreverente, y filmó a lo largo de su carrera 45 largometrajes y 6 cortometrajes.
Su primera película fue "No te engañes corazón" (1935) y la última, "El Barrendero" (1981).
Boxeador, cartero, fotógrafo, torero, bailarín, bombero, mago y cantante son algunos de los oficios que el artista desempeñó, tanto en la vida real como en el cine, y los que lo convirtieron a partir de 1930 en el mexicano más universal. EFE
www.victorsuarez.com.do

Inauguran el Pabellón de Cine de la Feria Internacional del Libro

Inauguran el Pabellón de Cine de la Feria Internacional del Libro
Por ELVIRA GUILLEN
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Cine junto a la Cinemateca Dominicana inauguró el Pabellón de Cine de la XVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2013, que organiza el Ministerio de Cultura.
La Cinemateca Dominicana fue elegida como espacio físico y organismo coordinador, indica una nota de prensa de la entidad.
Este año el programa del Pabellón contará con exhibiciones de películas, charlas, talleres y conferencias ofrecidas por expertos  nacionales e internacionales, estrellas invitadas, cinefórums y muchas actividades más relativas al aspecto cultural del cine.
En los días previos a la Feria será presentado el ciclo Pre-inaugural “La Mirada de Taiwán”, gracias a la embajada de ese país,  que proyectará a través del cine, su maravillosa geografía, sus creencias, sus costumbres y su historia.
También será exhibido el ciclo de cine “Hecho en RD”, con películas que abarcan desde los comienzos de nuestro cine a la fecha.  En la galería de la Cinemateca habrá una exposición de objetos con valor histórico utilizados delante y detrás de cámara.
Con la colaboración de Celinés Toribio serán presentadas actividades con cineastas extranjeros.
www.victorsuarez.com.do

Lanzan Premio Pymes al Periodismo Nacional

SANTO DOMINGO.- Para impulsar el sector de las Pyme fue creado  el Premio Pymes al Periodismo Nacional, organizado por Codopyme y Multimedios Ritmo Económico. Se entregará en octubre.
Por el premio podrán optar los trabajos publicados desde enero de este año hasta la fecha de cierre de la convocatoria. Loa ganadores recibirán un trofeo, un premio en metálico, entre otros incentivos y participarán en las categorías de pymes familiares, manufacturas servicio, comercio, turismo y emprendedores.
También habrá un Gran Premio para el trabajo de más impacto, tanto en el sector que toque como en la comunidad donde desarrolle su trabajo.
El presidente de Codopyme, Yuri chez, y la periodista Zonia Tejada, creadora del premio y directora del portal www.ritmoeconomico.com, presentaron l ainicitva.
Chez destacó el rol económico y social que juegan las Pymes en el país, como empleadoras y generadoras de riquezas para la familia dominicana.
Afirmó que si el país logra fortalecer las pyme como sector productivo, reducirá la tasa de desempleo y pobreza, porque esto esto contribuye a elevar la calidad de vida de la mayoría de los dominicanos.
En tanto, Tejada resaltó el impacto de la comunicación en el siglo XXI y su influencia en el desarrollo de las economías individuales y colectivas, por lo que es importante que los medios de comunicación participen de manera activa para forjar una cultura económica de prosperidad para los dominicanos.
“Es por ello que deseamos a través de este galardón, reconocer el trabajo de los periodistas, al tiempo que aportamos para impactar de manera positiva la sociedad”, dijo.
El lanzamiento del premio contó con la asistencia de funcionarios públicos, periodistas, ejecutivos bancarios, dirigente empresariales y comerciales.
Un elemento distintivo de la premiación es que los protagonistas de las noticias ganadoras también serán reconocidos en la ceremonia de entrega y recibirán premios que beneficien a sus empresas.
www.victorsuarez.com.do

Concepción clásica de la cultura

En sus primeras acepciones, cultura designaba el cultivo de los campos.
El término cultura proviene del latín cultus que a su vez deriva de la voz colere que significa cuidado del campo o del ganado. Hacia el siglo XIII, el término se empleaba para designar una parcela cultivada, y tres siglos más tarde había cambiado su sentido como estado de una cosa, al de la acción: el cultivo de la tierra o el cuidado del ganado (Cuche, 1999: 10), aproximadamente en el sentido en que se emplea en el español de nuestros días en vocablos como agricultura, apicultura, piscicultura y otros. Por la mitad del siglo XVI, el término adquiere una connotación metafórica, como el cultivo de cualquier facultad. De cualquier manera, la acepción figurativa de cultura no se extenderá hasta el siglo XVII, cuando también aparece en ciertos textos académicos.
El Siglo de las Luces (siglo XVIII) es la época en que el sentido figurado del término como "cultivo del espíritu" se impone en amplios campos académicos. Por ejemplo, el Dictionnaire de l'Académie Française de 1718. Y aunque la Enciclopedia lo incluye sólo en su sentido restringido de cultivo de tierras, no desconoce el sentido figurado, que aparece en los artículos dedicados a la literatura, la pintura, la filosofía y las ciencias. Al paso del tiempo, como cultura se entenderá la formación de la mente. Es decir, se convierte nuevamente en una palabra que designa un estado, aunque en esta ocasión es el estado de la mente humana, y no el estado de las parcelas.
Voltaire, uno de los pocos pensadores franceses del siglo XVIII que se mostraban partidarios de una concepción relativista de la historia humana.
La clásica oposición entre cultura y naturaleza también tiene sus raíces en esta época. En 1798, el Dictionnaire incluye una acepción de cultura en que se estigmatiza el "espíritu natural". Para muchos de los pensadores de la época, como Jean Jacques Rousseau, la cultura es un fenómeno distintivo de los seres humanos, que los coloca en una posición diferente a la del resto de animales. La cultura es el conjunto de los conocimientos y saberes acumulados por la humanidad a lo largo de sus milenios de historia. En tanto una característica universal, el vocablo se emplea en número singular, puesto que se encuentra en todas las sociedades sin distinción de etnias, ubicación geográfica o momento histórico.

Cultura y civilización

También es en el contexto de la Ilustración cuando surge otra de las clásicas oposiciones en que se involucra a la cultura, esta vez, como sinónimo de la civilización. Esta palabra aparece por primera vez en la lengua francesa del siglo XVIII, y con ella se significaba la refinación de las costumbres. Civilización es un término relacionado con la idea de progreso. Según esto, la civilización es un estado de la Humanidad en el cual la ignorancia ha sido abatida y las costumbres y relaciones sociales se hallan en su más elevada expresión. La civilización no es un proceso terminado, es constante, e implica el perfeccionamiento progresivo de las leyes, las formas de gobierno, el conocimiento. Como la cultura, también es un proceso universal que incluye a todos los pueblos, incluso a los más atrasados en la línea de la evolución social. Desde luego, los parámetros con los que se medía si una sociedad era más civilizada o más salvaje eran los de su propia sociedad. En los albores del siglo XIX, ambos términos, cultura y civilización eran empleados casi de modo indistinto, sobre todo en francés e inglés (Thompson, 2002: 186).
Johann Gottfried Herder. Según él, la cultura podía entenderse como la realización del genio nacional (Volksgeist).
Es necesario señalar que no todos los intelectuales franceses emplearon el término. Rousseau y Voltaire se mostraron reticentes a esta concepción progresista de la historia. Intentaron proponer una versión más relativista de la historia, aunque sin éxito, pues la corriente dominante era la de los progresistas. No fue en Francia, sino en Alemania donde las posturas relativistas ganaron mayor prestigio. El término Kultur en sentido figurado aparece en Alemania hacia el siglo XVII -aproximadamente con la misma connotación que en francés. Para el siglo XVIII goza de gran prestigio entre los pensadores burgueses alemanes. Esto se debió a que fue empleado para denostar a los aristócratas, a los que acusaban de tratar de imitar las maneras "civilizadas" de la corte francesa. Por ejemplo, Immanuel Kant apuntaba que "nos cultivamos por medio del arte y de la ciencia, nos civilizamos [al adquirir] buenos modales y refinamientos sociales" (Thompson, 2002: 187). Por lo tanto, en Alemania el término civilización fue equiparado con los valores cortesanos, calificados de superficiales y pretenciosos. En sentido contrario, la cultura se identificó con los valores profundos y originales de la burguesía (Cuche, 1999:13).
En el proceso de crítica social, el acento en la dicotomía cultura/civilización se traslada de las diferencias entre estratos sociales a las diferencias nacionales. Mientras Francia era el escenario de una de las revoluciones burguesas más importantes de la historia, Alemania estaba fragmentada en múltiples Estados. Por ello, una de las tareas que se habían propuesto los pensadores alemanes era la unificación política. La unidad nacional pasaba también por la reivindicación de las especificidades nacionales, que el universalismo de los pensadores franceses pretendía borrar en nombre de la civilización. Ya en 1774, Johann Gottfried Herder proclamaba que el genio de cada pueblo (Volksgeist) se inclinaba siempre por la diversidad cultural, la riqueza humana y en contra del universalismo. Por ello, el orgullo nacional radicaba en la cultura, a través de la que cada pueblo debía cumplir un destino específico. La cultura, como la entendía Herder, era la expresión de la humanidad diversa, y no excluía la posibilidad de comunicación entre los pueblos.
Durante el siglo XIX, en Alemania el término cultura evoluciona bajo la influencia del nacionalismo.4 Mientras tanto, en Francia, el concepto se amplió para incluir no sólo el desarrollo intelectual del individuo, sino el de la humanidad en su conjunto. De aquí, el sentido francés de la palabra presenta una continuidad con el de civilización: no obstante la influencia alemana, persiste la idea de que más allá de las diferencias entre "cultura alemana" y "cultura francesa" (por poner un ejemplo), hay algo que las unifica a todas: la cultura humana.5
www.victorsuarez.com.do

ealizan conferencia sobre religiosidad popular en el día de todos los santos

1.jpg


Martha Ellen Davis es una de las mayores expertas en religiosidad popular dominicana.
El Museo del Hombre Dominicano inició su tercer ciclo de conferencias magistrales con la participación de la destacada antropóloga estadounidense Martha Ellen Davis, quien presentó la ponencia “La religiosidad popular como culto a la vida y la muerte”.
El encuentro también sirvió como espacio para celebrar los 40 años de la investigadora en el país, quien llegó en 1972, el día de los muertos, gracias a una Beca Fullbright.
La conferencia inició con la exposición de los primeros trabajos, que son parte de su tesis para optar por un doctorado en antropología y etnomusicología en la Universidad de Illinois. 
Ellen Davis abordó la religiosidad popular dominicana desde su experiencia personal, sustentada en cuatro décadas de observación de expresiones rituales y manifestaciones musicales, ofreciendo ejemplos de la “gramática” subyacente que genera las varias expresiones.
Planteó que el Día de los Santos Muertos es a la vez un culto a la vida, debido a su función fundamentalmente médica y, a la vez, un culto a la muerte, ya que las entidades a quienes se recurren para el saneamiento –los santos y el mismo Jesucristo– son de hecho muertos elevados.
Para finalizar, advirtió la importancia de los archivos orales, aquellas personas que han trasmitido estas tradiciones centenarias a los investigadores y sin los cuales sería imposible la documentación sobre la religiosidad dominicana. 
Cada jueves, la sede del Museo del Hombre Dominicano se convierte en el centro de difusión antropológica más importante del país, con la realización de un ciclo de conferencias magistrales, en donde profesionales de la antropología, auspiciados por el museo y varios independientes, exponen los hallazgos de sus investigaciones a todo el público, según un comunicado ofrecido por la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura.














www.victorsuarez.com.do

VICTOR SUAREZ, REP. DOMINICANA, LOS HIJOS DE LA LUZ

Puedes hacer todo el bien que creas conveniente a los demás, pero siempre habrá alguien quien cuestione tu bondad, tu entrega no será suficiente para aquellos quienes miran desde lejos el sufrimiento de los desposeídos, sin mover un dedo por los que lloran, por los que sufren, pero, tú, no te rindas, haz lo que puedas por disminuir el drama del dolor humano, tu recompensa será eterna en la beatitud. VICTOR SUAREZ
www.victorsuarez.com.do

Anuncios

 

El Diario de Santo Domingo | Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana | 2010